
Si tuvieras todo el dinero del mundo para comprarte un auto, ¿qué auto te comprarías? ¿Priorizarías el hecho de que el auto elegido esté entre los más seguros del mundo? ¿Cuánto del uno al diez te importa tu propia seguridad cuando estás utilizando un auto? Las marcas se preocupan día a día para que sus autos sean cada vez más seguros. Si querés saber más acerca de diversos seguros, entrá acá.
A propósito de esta preocupación que tienen a diario las grandes marcas, el premio por “El auto más seguro del año” se volvió un clásico en el mercado, y pone a la orden del día la competición que las diversas empresas llevan entre sí. Por lo demás, es de suma importancia para nuestra salud y nuestro bienestar que tengamos en cuenta este factor a la hora de elegir un auto.
El premio es dado por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial, y califica según la categoría a los modelos que mayor seguridad dan, y que sean de fines del año pasado hasta ahora.
¿Quiénes resultaron ganadores?
El Fiat Argo fue elegido en la categoría de autos pequeños, el Toyota Corolla, en los medianos, y los Ford Mondeo y EcoSport entre los más grandes. También los SUV, respectivamente.
Además, se entregó el premio a la excelencia en seguridad, otorgado al Mercedes Benz Clase E.
Premio Crash Test
Este fue el premio que se llevó Fiat Argo en la categoría Auto Chico. Parecería ser que tiene la mejor relación precio-seguridad, cuando se trata de la versión Drive, de entrada de gama.
Para el jurado, este auto se destaca por la solidez compacta del vehículo, así como también por su fortaleza de su estructura, a través de diversos refuerzos y materiales muy resistentes, que fueron fundamentales para esta elección.
En un 75 por ciento, este auto está diseñado con aceros de alta resistencia que ayudan a disipara la energía ante un posible impacto. Además, tiene barras de protección laterales, un equipamiento que no siempre está presente en esta gama de autos, por lo que se celebra la iniciativa de agregarlo. Esta brinda mucha seguridad ante la inminencia de un choque más fuerte que puede sufrir un auto.
Otro aspecto clave que fue destacado es la incorporación del Sistema de Monitoreo de Presión de Neumáticos para todas sus versiones. De este modo, el conductor puede tomar conocimiento si alguna de las ruedas está desinflada o pinchada. Esto es bastante inédito para su categoría, y actúa como forma de prevención ante posibles accidentes.
Por lo demás, está equipado con los anclajes ISOFIX para butacas de seguridad para los niños, cinco apoyacabezas regulables en altura. En cuanto a su sistema, también posee una Distribución Electrónica de Frenado que complementa al sistema ABS.
Acerca del premio
“El auto más seguro” se convirtió en un clásico en Argentina, y se ha consolidado como el único premio objetivo de la industria automotriz, pero el avance vertiginoso de los avances en los modos en que se cuida la seguridad de los pasajeros necesita también que se cambie la manera de puntuar. Por este motivo, se decidió que, por ejemplo, los elementos que son obligatorios por ley, como los airbags frontales y el sistema ABS, ya no suman puntaje.
En cambio, el nuevo protocolo subió los puntos de los Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción, como el freno automático en la ciudad, alerta, cambio de carril, detector de fatiga (una de las mayores causas de accidentes), detección de puntos ciegos, el estacionamiento automático, el control de la velocidad crucero adaptativo, entre otras cosas.
¿Cuál es el criterio de la elección?
El criterio fundamental para elegir a los ganadores se logra a partir de un análisis riguroso de los distintos sistemas y características que posee el vehículo, teniendo en cuenta más de 190 ítems y factores, todo en función de la seguridad que les propone a los usuarios tipo de ese auto.
Se examinó, entre esos ítems, la seguridad activa, la seguridad pasiva, el comportamiento estructural y la asistencia a la conducción. El puntaje de cada uno de estos rubros determina un índice de seguridad, que después se vincula con el valor de venta, para luego determinar la relación precio-seguridad.
Cambios
Algunos avances en la normativa vigente y en la tecnología, obligaron a quienes otorgan el premio, avanzar en su puntuación. El nuevo protocolo aumentó esa puntuación llamada Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción. Algunas de estas cuestiones que ahora sí se evalúan tienen que ver con el freno automático en la ciudad, el alerta de cambio de carril, el detector de fatiga, la detección de puntos.
También se formalizó la incorporación del sistema que provee el monitoreo de la presión de los neumáticos, para todas las versiones: anclajes ISOFIX para butacas de seguridad infantil, las cinco apoyacabezas regulables en altura y la Distribución Electrónica de Fe que completa todo el sistema.
Los otros ganadores
El Toyota Corolla fue el gran ganador del año, ya que resaltó la incorporación del control electrónico de estabilidad y siete airbags. Cuando hizo las pruebas de choque de Latin NCAP dio con la máxima calificación, y eso lo colocó positivamente frente al jurado.
Luego fue premiado el Eco Sport de Ford, de la que se subrayó la incorporación de los controles de estabilidad y tracción, el asistente antes de arrancar, los anclajes y el sistema de activación de balizas, y desbloqueo de puertas después de una colisión. Esto último, solía ser un problema que la marca supo resolver.
¡Felicitaciones a todos los ganadores!